Escala bebop + desplazamiento rítmico-armónico en 5/8

Escala bebop + desplazamiento rítmico-armónico en 5/8

Os propongo aquí un ejercicio de técnica de nivel muy avanzado, sobre escalas bebop armonizadas utilizando recursos cómo: 

  • Arpegios
  • Doble armonización 
  • Desplazamiento rítmico/armónico
  • Ritmo de 5/8 sobre 4/4

El ejercicio se basa sobre la armonización de la escala bebop de C mayor. Los dos acordes resultantes de la armonización son C6 y Bº7. Tener en cuenta que el C6 se puede pensar también cómo Am7.

Cada arpegio se es un acorde, el primero es C6, el segundo Dº7 (inversión Bº7), el tercero C6 en primera inversión, el cuarto Fº7 (inversión de Bº7), el quinto C6 en segunda inversión etc…

A esto le añadimos un ritmo de 5/8 y en la primera parte del ejercicio (ascendente) agrupamos las notas en 4+6, creando un desplazamiento rítmico-armónico muy moderno. Los grupos son creados gracias a la acentuación. 

Aconsejo hacer el ejercicio muy lentamente y trabajar previamente la dirección de la púa en cada arpegio. Al principio se puede estudiar sin acentos para que sea un poco más sencillo.

Jacopo M.

ejercicio pua alternada
Acompañamiento Minor Swing

Acompañamiento Minor Swing

Minor Swing  es un estándar popular de Gypsy jazz compuesto por Django Reinhardt y Stéphane Grappelli . Fue grabado por primera vez por el quinteto del Hot Club de Francia en 1937. 

En este tutorial aprenderás a acompañar esta canción utilizando acordes de séptima con cejilla. Este acompañamiento es una forma simplificada con respecto a la canción original.

Los acordes de la canción son: Am, Dm, E7

Am | Am | Dm | Dm | E7 | E7 | Am | Am |

Dm | Dm | Am | Am | E7 | E7 | Am | E7 |

Técnica base | Ejercicio nº3 | Spider

Técnica base | Ejercicio nº3 | Spider

Este ejercicio es lo que se suele llamar en inglés “Spider” traducido: araña, debido al movimiento de los dedos de la mano derecha.  Gracias a este ejercicio se desarrolla la independencia de la mano derecha e izquierda. Como siempre recomendamos hacer los ejercicios de técnica lentamente y con la ayuda de un metrónomo. Empezar desde una velocidad baja y subir un poco cada día.

En este ejercicio utilizamos la combinación de dedos 1 3 2 4 
¡Recuerda utilizar la púa alternada!

Este ejercicio es parte del Curso 1 de armonía aplicada a la guitarra

 

técnica para guitarra
Técnica base | Ejercicio nº2 | Spider

Técnica base | Ejercicio nº2 | Spider

Este ejercicio es lo que se suele llamar en inglés “Spider” traducido: araña, debido al movimiento de los dedos de la mano derecha.  Gracias a este ejercicio se desarrolla la independencia de la mano derecha e izquierda. Como siempre recomendamos hacer los ejercicios de técnica lentamente y con la ayuda de un metrónomo. Empezar desde una velocidad baja y subir un poco cada día. 

Este ejercicio es parte del Curso 1 de armonía aplicada a la guitarra

 

El ejercicio se divide en dos partes: una ascendente, donde empezamos desde la 6ª cuerda (la más gruesa) y tocamos cada cuerda 4 veces de manera alternada antes de subir a la siguiente cuerda, hasta llegar a la primera.

La segunda parte es igual pero descendente, empezamos desde la primera hasta llegar a la sexta.

¡Recuerda utilizar la púa alternada!

 

ejercicio pua alternada