Aumentados en Guitarra

Aumentados en Guitarra

Nota: Este texto es algo avanzado, si aún no viste nuestro video en Facebook te lo recomendamos

Aumentados en Guitarra

Hoy mostramos algunas de las posibilidades del aumentado, en Guitarra. Puedes leer el artículo y tener esta información mas a mano:

Slået op af Tutoriales Para Guitarristas i Søndag den 4. oktober 2020

El acorde aumentado, es un acorde con notable interés, quizás se lo usa poco en guitarra por una cuestión técnica, a diferencia de los acordes mayores, menores y disminuidos, el aumentado no tiene una posición que abarque las 6 cuerdas y pueda “moverse” a cualquier parte del mástil. Por lo general está menos “a mano”, pero hoy vamos a descubrir en que situaciones podemos usarlo.

Antes que nada, te sugiero estudiarte estas posiciones, para entender lo que queda del tutorial.

La primera y mas obvia función del acorde aumentado, es REFORZAR LA TENSIÓN DE LA DOMINANTE

Es decir, si antes hacías G D G , ahora puedes hacer G D5+ G

Este recurso resulta mas interesante cuando lo usamos para REFORZAR LA TENSIÓN DE LAS DOMINANTES AUXILIARES

Recordemos que las dominantes auxiliares/secundarias son aquellos acordes que se hacen mayores para generar tensión y poner la atención sobre otro acorde de la tonalidad.

En el caso de una escala mayor, si estamos en G al ponerle 7ma, nos dará una tensión hacia C. Si a Am la convertimos en mayor, nos dará una tensión hacia D. Es lo que normalmente ciframos V/IV “quinto” del cuarto grado o V/V “quinto” del quinto grado. Aunque podemos ir también hacia grados menores como el 2do, 3ero o 6to…la verdad es que el acorde aumentado tiene muy poco peso cuando nos vamos a un acorde menor, porque tiene muchas notas en común. Este acorde también sirve para

MODULAR O IR A UN ACORDE AJENO A LA TONALIDAD

Con modular queremos decir: cambiar la tonalidad, estar en una e irnos a otra. Con acorde ajeno, queremos decir: cualquier acorde que no esté en la “familia” de acordes de una tonalidad.

En vez de hacer G E5+ Am, podemos hacer G E5+ A, esta digamos “mini-modulación” o irnos a un acorde que no está tan emparentado con la tonalidad, ya era posible sin necesidad del aumentado. Algunas dominantes resultan útiles para ir a prácticamente cualquier acorde. El aumentado, solo refuerza lo que ya existía. Otra manera de irnos a un acorde diferente, es USAR EL AUMENTADO COMO ACORDE SIMÉTRICO

Es sabido que en el acorde disminuido, cualquiera de sus 4 notas puede ser la “nueva tónica” , en el aumentado esa cualidad también está, supongamos un aumentado que tenga las notas: si – re# – fa##, ese mismo acorde puede funcionar como re# o como sol (simplificando fa##, por algo que no trataremos hoy día) y podríamos ir a otros acordes, usando la misma posición o no.

Un famoso ejemplo está en “Un sueño en la floresta” de Agustín Barrios, donde la primera vez un D5+ va a un G y la 2da vez va a un B .

La última utilidad que conozco de este acorde, es USARLO COMO PRIMER GRADO

A diferencia de lo anterior, aquí el aumentado ya no “lleva” a otro acorde, simplemente es la base tonal/modal, etc., es el centro de los sonidos que hacemos. Esto puede sonar muy bien en lo que se llama “Armonía Disonante”, pero no necesariamente hablamos de eso hoy, simplemente pensar que el Primer Grado puede ser momentáneamente un aumentado. Sugerimos la escucha de esta obra:

Este artículo, es mas bien un “ayuda-memoria” de lo que hemos hablado en el video de Facebook, para que puedas tenerlo a mano cuando lo necesites. ¡Te esperamos en el próximo tutorial!