Como usar los disminuidos en Guitarra

Como usar los disminuidos en Guitarra

Muchos acordes en la guitarra son técnicamente difíciles de armar, los dedos tienen que estirarse o hacer algún tipo de cejilla. El disminuido es fácil de lograr y hacer, aunque rara vez se aprovechan todas sus posibilidades, es lo que “desbloquearemos” hoy.

Para leer este artículo necesitas ubicar las notas en el diapasón, pero solo en los primeros trastes.

El enfoque será totalmente práctico, puedes ver nuestro vídeo demostrativo en Facebook. Las posiciones que vamos a trabajar son estas:

Con estas 3 posiciones iremos a muchos acordes, pero seamos ordenados, vayamos primero por los acordes que estén dentro de la tonalidad de Do Mayor. Una forma común de “usar” el disminuido, es pensar que llevará a una nota siguiente, por ejemplo: SI dism lleva a DO, así también MI dism lleva a Fa.

El acorde disminuido tiene la extraña cualidad, de que cualquiera de sus notas puede ser la nueva tónica, es decir. . . las notas que integran Si disminuido: si – re – fa – lab pueden ser las nueva “base”. Aunque este acorde abre muchas posibilidades, sigamos “desbloqueando” los acordes de Do Mayor.

Vamos a interpretar ese Lab que integra a Si disminuido como un Sol#, con el fin de ir a Lam…entonces, la misma posición que hicimos, puede servir para ir a Lam.

La notas notas que integran MI disminuido son estas: mi – sol – si – reb, ese reb lo vamos a interpretar como un Do# que va a un Re menor. Entonces, las posiciones de lo que hablamos serían las siguientes:

Entonces, sin cambiar la posición, pudimos ir a varios acordes, ahora nos faltan 2 acordes de la familia de Do, podremos llegar a ellos con una misma posición.

Creo que vamos entendiendo la idea ¿no? Una misma posición puede ir a varios acordes diferentes, lo mas curioso, es que un disminuido puede ir a un acorde mayor o menor, eso hace posible cambiar el tipo de acordes que tenemos en una tonalidad. Por eso, vamos a cambiar todos los acordes de la familia de Do mayor.

Esta herramienta, sirve para alejarnos de una tonalidad, los disminuidos se van a dar de manera natural en el 2do sonido de la escala con una alteración (re# en este caso) en el 3er sonido (mi, en este caso…do..re..mi) y en el 7mo. Podemos aprovechar que sobre esas notas, se arma un disminuido y aprovecharlo para ir a acordes muy lejanos, como vimos. Prácticamente cualquier acorde, siempre y cuando aproveches las notas que integran estos 3 disminuidos. Parece sencillo, en cierta forma lo es, pero necesitas práctica para asimilar las posibilidades que hay. ¡Nos vemos en el próximo artículo!